01 Oct La población de mayores de España crece de forma exponencial a un ritmo del 1,5% anual
PERSONAS MAYORES Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN ESPAÑA
La población de mayores de España crece de forma exponencial a un ritmo del 1,5% anual
Una población envejecida es una característica general de los países desarrollados. En España la población de personas mayores (65 años y más) se duplica cada 45 años, con una tasa anual de crecimiento exponencial del 1,5%, un ritmo que es más rápido en hombres que en mujeres. La población de mayores de edad avanzada (80 años y más) crece el doble de rápido que la de mayores en general, con una tasa del 3,2% anual. La tasa de crecimiento de la población de personas mayores es un indicador muy relevante para los sistemas públicos de sanidad, servicios sociales y pensiones. Sin embargo, muestra una realidad muy heterogénea en el territorio nacional y es un hecho que a menudo pasa desapercibido. La protección activa de la salud de las personas mayores depende de su correcta comprensión.
Desde la Fundación Matrix, en el marco del Programa MAYORSIG y del Proyecto DEMOS, hemos descrito los patrones de variación geográfica del grado de envejecimiento poblacional y factores asociados y de la mortalidad específica de las personas mayores (65 años y más), desmontando tópicos sobre su distribución territorial en España. En un contexto como el de los últimos años en el que hemos de abordar problemas como el reto demográfico, también hemos evaluado la variación temporal de las tasas específicas de mortalidad de mayores, la desigualdad territorial en la esperanza de vida y la variabilidad geográfica de la edad de las principales causas de muerte. Sin embargo, hay algo que merece también atención: examinar el ritmo de crecimiento de la población de mayores en el territorio español, ya que determina el tamaño y grado de envejecimiento de la población.
A continuación se exponen indicadores y cifras concretas, gráficas y mapas claves que ayudan a comprender, con una perspectiva de género, este desafío nacional y su heterogeneidad a escala provincial. En tiempos del coronavirus SARS-CoV-2 y la pandemia COVID-19, la sobremortalidad de las personas mayores afecta especialmente al tamaño de esta población. En España, entre el 1 de marzo y el 28 de mayo de 2020, se ha observado un exceso de mortalidad del 45% sobre la esperada en ese mismo periodo (un exceso total de 47.123 defunciones, el 59% confirmado oficialmente por COVID-19). Según un informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el 86% de las defunciones corresponde a personas mayores (de 70 años y más), afectando más a hombres que a mujeres (47% de ellos frente al 39% de ellas).
La sobremortalidad por COVID-19 ya está afectando de forma clara a la población de mayores. Una de las variables determinantes del crecimiento de este colectivo poblacional es el incremento de la esperanza de vida promedio. Se ha estimado que la COVID-19 reduce al menos medio año la esperanza de vida a los 65 años en España, siendo su impacto potencial local más acentuado en algunas áreas con mayor concentración del número de defunciones por esta pandemia, como Madrid.
Otras variables promueven el crecimiento de la población de mayores, además de una menor tasa de mortalidad especifica a esta edad. Las variables demográficas son una amplia base de la pirámide poblacional –es decir, un notable tamaño de la población joven y de edad menor de 65 años–, o incluso un efecto demorado de una alta tasa de fecundidad en el pasado. Un ambiente propicio o una localidad atractiva para residencia o servicios socio-sanitarios accesibles y de calidad, son variables socio-territoriales que también, entre otras, podrían impulsar el crecimiento de la población de personas con edades más altas. Este incremento de mayores, a su vez, determina la estructura de edades del conjunto de la población e influye sobre su crecimiento o declive, además de generar una demanda creciente de servicios.
Ritmo de crecimiento exponencial
En 2019, la población de mayores en España ya superó los nueve millones de personas. Aproximadamente una de cada cinco personas españolas tiene 65 años o más (19,3% de la población total). Pero ¿cuánto está aumentando la población de mayores en nuestro país? Como en cualquier subconjunto o segmento de población humana, el número total de personas es el balance entre las entradas y las salidas en el periodo considerado. En el caso concreto de la población de mayores, expresa la diferencia entre las nuevas incorporaciones a este grupo en un año determinado –es decir, aquellas personas que cumplen 65 años–, y las defunciones de las personas que ya tenían esa edad o más años que ocurren durante ese mismo periodo. Si la diferencia es positiva, la población de mayores aumenta y lo contrario si es negativa.
Para estudiar la dinámica demográfica de la población de mayores, se ha considerado un periodo reciente, de 2007 a 2018. Además, utilizamos la tasa anual de crecimiento de este colectivo poblacional por ser un indicador cuantitativo, objetivo y preciso de la velocidad de aumento de dicha población, mostrando una dimensión muy interesante de su dinámica demográfica. Así, se observa que a escala nacional existe una tendencia de crecimiento muy notable, con diferencias entre sexos. Este colectivo sigue un patrón de crecimiento exponencial, que explica más del 99% de su variación en el periodo 2007-2018. En este periodo la población total de mayores se incrementó con una tasa anual de crecimiento exponencial constante del 1,5%, desde 7,5 millones en 2007 a 8,9 millones en 2018 (Figura 1a). Esto indica un incremento anual promedio que ronda las 125.000 personas durante ese periodo. A este ritmo de crecimiento, la población de mayores en España alcanzará los 10,7 millones en 2030.
Si analizamos la evolución por sexos, la población de hombres mayores se incrementó desde 3,5 millones en 2007 a 3,8 millones en 2018, con una tasa anual de crecimiento de 1,7%. Este representa un incremento anual promedio de unos 59.000 hombres. Este ritmo de crecimiento es casi un 20% superior al de la población de mujeres mayores, que se incrementó desde 4,3 a 5,1 millones en el mismo periodo, con una tasa anual de crecimiento de 1,4%. En este último caso, el incremento anual promedio supone alrededor de 66.000 mujeres.
Si expresamos el crecimiento de la población de mayores como el tiempo que tarda en duplicarse la población de mayores total nacional, una estimación basada en la tasa de crecimiento exponencial observada, se visualizan mejor las diferencias. En el periodo estudiado la población de mayores total se duplica cada 45 años, pero la población masculina a un ritmo superior (se duplica cada 41 años) que la femenina (cada 49 años).
La población de mayores total a nivel nacional está feminizada: presenta alrededor de un 57% de mujeres. Sin embargo, existe una progresiva tendencia temporal de incremento del peso de la población masculina debido a los diferentes ritmos de crecimiento poblacional entre sexos mencionados. En 2007 la proporción de mujeres en la población de mayores era del 57,6% (136 mujeres por cada 100 hombres). En 2018 alcanza el 56,9% (132 mujeres por cada 100 hombres). En este periodo se observa una tendencia temporal de ligera disminución de la feminización, de alrededor de 0,5 puntos porcentuales cada siete años y medio, aproximadamente (Figura 2).
Más personas octogenarias
Por otra parte, es conveniente enfocar un segmento específico de la población total de mayores, las personas de edad avanzada (de 80 años y más). Representan alrededor de un tercio de la población total de este colectivo. Su ritmo de crecimiento también es interesante como indicador objetivo del sobreenvejecimiento poblacional.
Su dinámica demográfica también sigue un patrón de crecimiento exponencial, que explica más del 98% de su variación en el periodo 2007-2018. La tasa anual de crecimiento de la población de personas octogenarias y de más años es del 3,2% (Figura 1b), es decir, esta subpoblación crece a más del doble de velocidad que la población total de mayores. La población de mayores de edad avanzada se incrementó desde 2 millones en 2007 a 2,9 millones en 2018 (un incremento promedio aproximado de 78.000 personas cada año).
La población de hombres de esta edad se incrementó desde 700.000 a un millón desde 2007 a 2018, con una tasa anual de crecimiento de 3,7% (en promedio 32.000 hombres de esta edad más al año). Esta tasa es un 25% superior a la propia de la población de mujeres de este segmento de edad, que se incrementó desde 1,3 millones a 1,8 millones durante ese periodo, con una tasa anual de crecimiento de 2,9%. Aunque la tasa sea inferior a la de la población de hombres de edad avanzada, supone una adición anual cercana a las 46.000 mujeres, superior a la de hombres, debido a la mayor representación femenina en este segmento de edad.
En otras palabras, en el periodo estudiado la población total de mayores de edad avanzada se duplica cada 22 años, si bien la población masculina lo hace cada 19 años, más rápidamente que la femenina, que tarda 24 años. Con este ritmo, la población de personas de 80 o más años alcanzará los 4,2 millones en España en 2030 y representará casi el 40% de la población total de personas mayores.
La población de mayores de edad avanzada nacional está aún más feminizada que la población total de mayores, con una proporción del 63% de mujeres. En 2007 la población de personas mayores de edad avanzada tenía un 65,1% de mujeres (186 por cada 100 hombres), pero en 2018 se reduce a un 63,3% (172 por cada 100 hombres). Sigue una tendencia de reducción de la feminización 2,6 veces superior a la observada en la población total de mayores, en concreto disminuye 0,5 puntos porcentuales cada tres años, aproximadamente (Figura 2).
Declive y crecimiento intenso provincial
El ritmo de crecimiento del número total de mayores y de aquellos de edad avanzada a escala nacional es interesante pero oculta su posible variabilidad geográfica. Una evaluación de las diferencias entre las poblaciones de las 52 provincias y ciudades autónomas arroja luz a este respecto. Así lo reflejan las tasas de crecimiento calculadas para el periodo 2007-2018 de la población de sendos grupos poblacionales de mayores.
La tasa anual de crecimiento de la población total de mayores promedio del conjunto de territorios es del 1,1±0,1% (media ± error estándar de la media); el valor bajo de este error informa de una limitada variabilidad espacial en el conjunto de las 52 poblaciones. Para la población de hombres mayores es 1,3±0,1%, un 30% más alta que la misma tasa referida a la población de mujeres mayores, que es 1,0±0,1%. Es decir, en promedio cada año la población de personas mayores de cada provincia o ciudad autónoma se incrementa en una persona más por cada 100 mayores residentes.
Expresado de otro modo, la población total de mayores de cada territorio se duplica cada 63 años, en promedio, si bien la población masculina lo hace cada 55 años, más rápido que la femenina, que se duplica cada 71 (Figura 3). Las tasas o tiempos de duplicación promedio desde datos a escala provincial indican ritmos de crecimiento menos rápidos que los estimados a escala nacional.
INTERACTIVO – Visor cartográfico: visualizar el mapa pulsando el botón de pantalla completa
El mapa del visor muestra la variabilidad territorial en la tasa de crecimiento de la población total de mayores, con un rango amplio de variación, entre -0,8% y 3,1%. Solo siete provincias del interior presentan valores negativos y muestran un declive o disminución del tamaño de la población de mayores. El resto de territorio presenta poblaciones con tasas positivas y experimentan un ritmo de crecimiento leve a muy intenso. No existe, sin embargo, un patrón geográfico de variación claro, aunque muchas provincias del litoral mediterráneo y las islas tienen tasas positivas altas (superiores al 1,5%), a las que se añaden Pontevedra, las provincias vascas, Navarra, Valladolid y Madrid.
Siete provincias muestran un crecimiento intenso de la población total de mayores, superior al 2% anual. Las Palmas encabeza este conjunto con una tasa del 3,1% al año. Esta provincia aumentó la población de personas mayores unas 47.000 personas en los últimos 11 años, alcanzando un tamaño de alrededor de 163.000 habitantes de este grupo de edad. En este periodo las poblaciones de mayores de Álava y Madrid, con tasas similares (2,5-2,6%), crecieron alrededor de 16.000 y 278.000 personas, respectivamente. Estas tasas de crecimiento tan altas corresponden a territorios donde predominan poblaciones relativamente jóvenes y cuyo número total de efectivos crece.
Las siete provincias con una población de mayores en declive (es decir, con tasas negativas) son: Teruel (-0,8%), Cuenca (-0,8%), Soria (-0,5%), Zamora (-0,4%), Lugo (-0,3%), Ávila (-0,3%) y Segovia (-0,1%). En el periodo 2007-2018 las poblaciones de mayores de Teruel y Cuenca, por ejemplo, disminuyeron en unas 3.000 y 4.000 personas, respectivamente. Estas tasas de disminución de la población de mayores corresponden siempre a territorios con poblaciones envejecidas y en declive poblacional, cuya alta proporción de personas mayores en gran parte es resultado de la falta de renovación poblacional.
Los mapas de la tasa de crecimiento de la población de hombres y mujeres mayores muestran también siete provincias con rejuvenecimiento. El resto presentan tasas positivas que indican un ritmo de crecimiento leve a muy intenso. Hay 12 provincias con un ritmo de crecimiento intenso, con una tasa anual superior al 2%. Las tasas de crecimiento de la población de hombres y mujeres mayores más altas corresponden a Las Palmas, 3,2% y 2,9% respectivamente. Las tasas de crecimiento de la población de hombres y mujeres mayores más negativas corresponden a Teruel (-0,8%).
El promedio de la tasa anual de crecimiento de la población de mayores de edad avanzada del conjunto de territorios es 2,8±0,1%, dos veces y media más que la tasa de crecimiento de la población total de mayores. La tasa de crecimiento de la población de hombres mayores de edad avanzada promedio es 3,2±0,1%, un 20% más alta que la tasa de la población de mujeres, que es 2,6±0,1%. Es decir, en promedio cada año se incrementa la población de personas de edad avanzada de cada provincia o ciudad autónoma en casi 3 personas más por cada 100. Dicho de otro modo, la población de mayores de edad avanzada muestra un ritmo de crecimiento más acelerado que la población total de mayores, duplicándose en promedio cada 25 años (Figura 3).
La población masculina de personas de edad avanzada se duplica cada 22 años, a un ritmo mayor que la femenina, que se duplica cada 26 años. No obstante, estos ritmos de crecimiento son menos rápidos que los calculados a escala nacional.
El mapa del visor muestra la variabilidad territorial en la tasa de crecimiento de la población de mayores de edad avanzada. Muestra un rango amplio de variación aunque siempre positivo, entre 1,4% y 5%.
Las Palmas es también la provincia con un ritmo más alto de crecimiento de la población de mayores de edad avanzada (con una tasa del 5% al año). Otras provincias con crecimiento muy intenso de este segmento de edad de mayores son Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Vizcaya, Álava, Cádiz, Almería y Murcia, en todos los casos con una tasa anual igual o superior a 3,5%. El crecimiento más intenso de las poblaciones de hombres y mujeres mayores de edad avanzada sucede en Las Palmas con un 5,3% y 4,8%, respectivamente.
Por el contrario, los crecimientos más moderados de la población de hombres y mujeres mayores de edad avanzada tienen lugar en Huesca (1,7%) y Soria (1,2%), respectivamente. La población de hombres mayores de edad avanzada crece en promedio 2,5 veces más rápido que la población total de hombres mayores. La población de mujeres mayores de edad avanzada crece 2,7 veces más rápido que la total de las mujeres mayores.
Reto demográfico
Es necesario conocer los impulsores geográficos de la dinámica demográfica. La edad poblacional media y variables territoriales como la ruralidad y la accesibilidad vial, son factores que subyacen al crecimiento o declive de las poblaciones de más de 8.000 municipios en España. Así se desprende de un artículo publicado en la revista Sustainability, firmado por tres de los autores que suscriben el presente artículo.
Las Directrices Generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico señalan a las personas mayores como uno de los puntos de atención prioritaria. Por eso es clave conocer y valorar la dinámica demográfica y su variabilidad territorial. La Secretaría General para el Reto Demográfico del MITERD asume las competencias para la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno frente al reto demográfico y la despoblación. Para acometer esta tarea con eficacia es imprescindible conocer la variabilidad territorial del ritmo de crecimiento de la población de mayores a escala local.
Para afrontar todos estos desafíos es necesario conocer y comprender los factores que regulan el número de personas mayores y el ritmo de crecimiento de esta población, junto a sus diferentes segmentos a una escala o ámbito territorial idóneo. Finalmente, la protección de la población de mayores requiere la participación y colaboración de otras Administraciones Públicas en su respectivo ámbito de actuación, para lo cual son claves estudios como el del presente artículo de la Fundación Matrix.
Dr. Javier Montalvo, Profesor de Ecología de la Universidad de Vigo y Director de la Fundación Matrix
Dr. Enrique Ruiz, Responsable de I+D Geoespacial de la Fundación Matrix
Dra. Belén Acosta Gallo, Profesora de Ecología de la Universidad Complutense de Madrid
Gdo. David Pérez, Investigador de la Fundación Matrix
Artículo divulgativo de resultados de investigación del Programa MAYORSIG y del Proyecto DEMOS, cofinanciados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, respectivamente, realizados por la Fundación Matrix con la colaboración de la Universidad de Vigo y la Universidad Complutense de Madrid.
Contenido actualizado: 29/06/20
Otros artículos:
Desigualdad territorial de la esperanza de vida de los mayores en España
Edad y causas de muerte de los mayores en España: diferencias entre sexos y factores geográficos
Envejecimiento poblacional a escala municipal de España: tendencias geográficas y factores asociados
Mortalidad general y específica de mayores de España: tendencias geográficas y factores asociados
Realidad territorial de los mayores en España: desmontando tópicos y suposiciones
Sin Comentarios