18 Feb Áreas prioritarias de prevención de la violencia de género en España

Áreas prioritarias de prevención de la violencia de género en España

Prevenir y atender la violencia de género en España requiere un conocimiento apropiado de su variabilidad territorial. Asociada a una relación afectiva, actual o pasada, cada día miles de mujeres sufren diferentes formas de agresión ejercida por hombres, gran parte de ellas en silencio, ya que no se denuncia todo el maltrato presente. En el periodo 2007-2017, según los datos más recientes disponibles del Consejo General del Poder Judicial, se presentaron 1.490.590 denuncias en todo el territorio nacional. Conocer la variación territorial de la prevalencia de la violencia machista, es decir, la proporción de mujeres afectadas, y los cambios de prevalencia, son aspectos claves para una planificación eficaz. Los autores presentan resultados pioneros que permiten identificar y priorizar áreas con fines de prevención aplicables a intervenciones educativas y de seguridad ciudadana.

 

La violencia de género continúa siendo un grave problema social en España. Lamentablemente, las nueve mujeres asesinadas entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2019 confirman esta realidad, que aumenta la cifra de 705 víctimas mortales por este tipo de violencia en España en el periodo 2007-2018, según la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Ellas son sólo la punta del iceberg de la violencia ejercida por un compañero o excompañero íntimo porque no todo maltrato es denunciado. La prevalencia de la violencia machista es muy preocupante.

La propagación y características de esta enfermedad social, que merece para Naciones Unidas el calificativo de ‘pandemia global’, resulta de factores estructurales conocidos. Son las diferentes construcciones sociales, culturales y políticas que afectan a hombres y mujeres de distinta forma y generan desigualdad. Sin embargo, la prevalencia de la violencia de género es muy heterogénea territorialmente en España, pues depende de factores de riesgo multicausales de tipo ambiental, sociocultural y educativo, presentando tendencias de variación geográfica definidas.

Por tanto, prevenir y reducir la violencia de género son acciones ineludibles que requieren un esfuerzo transdisciplinar y un conjunto de políticas e intervenciones orientadas y adaptadas al territorio en el cual se van a ejecutar.

La Fundación Matrix, en el marco del Programa PROMUJER, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, desarrolla desde 2017 con la colaboración de la Universidad de Vigo un estudio pormenorizado de la situación de la violencia contra la mujer en España, observando diferencias territoriales en la prevalencia y evolución. Uno de los objetivos de PROMUJER es sensibilizar y concienciar a la ciudadanía mediante talleres educativos de prevención de la violencia de género para adolescentes. Otro objetivo es generar herramientas prácticas para diseñar y orientar las políticas de intervención social. En particular, para priorizar geográficamente según la variabilidad y necesidades específicas territoriales, optimizando así el esfuerzo y el uso de los recursos disponibles.

Un ejemplo de estas herramientas es la innovadora tipificación territorial de la situación actual de la violencia contra la mujer realizada por la Fundación Matrix. Su finalidad es proporcionar a las diferentes instituciones y agentes sociales que participan en la lucha contra la violencia de género un marco coherente de criterios para visualizar y establecer prioridades de actuación y de colaboración en la planificación de las acciones más apropiadas.

 

Clasificación territorial de la violencia contra la mujer

En España la tasa de denuncias a escala nacional del año 2017 ascendió a un 8,2‰,es decir, al menos ocho de cada mil mujeres sufrieron violencia de género y la denunciaron. Se trata de la cifra de denuncias más alta desde que existen registros fiables, hace 11 años. Teniendo en cuenta que no todo caso de violencia de género es denunciado, la tasa de violencia real es mayor. Así pues, siguiendo el Barómetro sobre feminismo realizado por 40dB para la revista CTXT y presentado en las I Jornadas Feministas en Zaragoza, celebradas en noviembre de 2018, considerando que sólo el 8% de las mujeres denuncia, puede estimarse una tasa de violencia real al menos 13 veces mayor. Esto supone que una de cada diez mujeres sufre violencia de género.

Se han utilizado los datos disponibles más recientes recopilados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), alrededor de un millón y medio de denuncias por violencia de género desde el año 2007 a 2017, expresando la situación en 2018. Se ha considerado la variabilidad territorial y temporal a escala de partido judicial, unidad territorial de la Administración de Justicia integrada por uno o más municipios limítrofes de la misma provincia.

La prevalencia de esta violencia y su distribución geográfica en España se expresa mediante la tasa anual promedio de denuncias por partido judicial, que es la escala territorial más detallada disponible. Se ha calculado considerando la población de mujeres de 15 o más años del partido judicial.

INTERACTIVO – Visor cartográfico: visualizar el mapa pulsando el botón de pantalla completa

La clasificación territorial realizada se basa en el análisis espacial de la tasa de denuncias interpuestas por violencia de género por partido judicial entre 2007 y 2017. Como se aprecia en el mapa del visor, el promedio en este periodo es muy variable, con valores bajos, menores del 3‰ hasta otros muy altos, que superan el 7‰. La tasa promedio del quinquenio 2013-2017 manifiesta la prevalencia más reciente. El mapa del cambio relativo de esta tasa respecto a la observada en el periodo 2007-2012 indica la tendencia de evolución de esta prevalencia. Existen áreas con decrecimiento, estabilidad y distinta intensidad de crecimiento. La comparación de la prevalencia de esta violencia y su tendencia de cambio permite clasificar los 431 partidos judiciales de España en cuatro grupos correspondientes a territorios con una diferente situación de la violencia machista: crítica, grave, en deterioro y en observación. El mapa de situación de la violencia de género expresa visualmente la variabilidad de este problema social (ver el visor).

Las áreas clasificadas en situación crítica aúnan una alta prevalencia (tasa de denuncias ≥5‰) y una evolución creciente (aumento ≥10% en la proporción de denuncias). Un ejemplo ilustrativo es Arona, en Santa Cruz de Tenerife, con una prevalencia reciente muy alta (tasa de 18‰) y un crecimiento alto (50%). Otro es Torrevieja (Alicante), que presenta un crecimiento similar, aunque su prevalencia es algo menor (15,4‰).

Las áreas con una situación grave presentan también una alta prevalencia, pero en este caso su prevalencia crece moderadamente o disminuye (<10%). Pueden mencionarse dos partidos representativos. Palma de Mallorca presenta una prevalencia alta (alrededor del 12‰) y un crecimiento muy pequeño (1%), mientras que Torremolinos (Málaga) presenta una prevalencia alta (14,3‰) con un crecimiento superior (7,7%).

En otro nivel se sitúan aquellos territorios con una situación en deterioro que, partiendo de una posición de prevalencia comparativamente baja (tasa de denuncias <5‰), evolucionan al alza (>10%), manifestando una tendencia de deterioro respecto a la situación de partida. Toledo, con una prevalencia media (4,3‰) y un crecimiento del 38% representa este tipo de situación.

Finalmente, un cuarto grupo corresponde a las áreas con partidos judiciales donde la prevalencia es también baja (tasa de denuncias <5‰) y su evolución es estable o en descenso (<10%), definidos como áreas con una situación en observación. Toro (Zamora), con una prevalencia de alrededor del 2‰ y una disminución de ésta en más de un 2% es un partido judicial que ilustra este tipo de situación.

Figura 1. Distribución de partidos judiciales (en porcentaje) en las cuatro categorías de situación de la violencia contra la mujer por Comunidad Autónoma definidas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CGPJ.

Distribución de categorías

La clasificación en cuatro grupos revela que el 17% de los partidos judiciales se halla en situación crítica, un 25% en situación grave, un 20% en estado de deterioro y el resto en estado de observación. La mayoría de la población española de mujeres (alrededor del 70%) reside en los partidos judiciales prioritarios: un 30% en áreas clasificadas como críticas y casi un 40% en zonas clasificadas como situación  grave. La población femenina en áreas en deterioro es alrededor de un 8% y en áreas en observación, casi un 23%.

Las áreas en situación crítica y grave acumulan una mayor población porque agrupan gran parte de las principales áreas urbanas del país. Por el contrario, las áreas en deterioro y en observación corresponden mayoritariamente a localidades de mediano tamaño poblacional y a hábitats más rurales.

La distribución geográfica de las cuatro categorías de situación de la violencia de género muestra una heterogeneidad geográfica. La mitad sur peninsular, y en particular el litoral mediterráneo y las islas, además de la Comunidad de Madrid, concentran las áreas críticas y graves de violencia machista. Las áreas con un perfil claramente turístico, así como gran parte del área metropolitana de algunas de las principales ciudades del país, entre ellas Madrid y Barcelona, combinan una alta prevalencia de la violencia contra la mujer con una evolución al alza, son áreas críticas. No obstante, se aprecia también cierta heterogeneidad territorial, ya que las áreas en situación crítica o grave se extienden por amplios territorios de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias.

Esta heterogeneidad aflora también cuando se realiza el análisis de la distribución de partidos judiciales en categorías en cada Comunidad Autónoma (CCAA). La Figura 1 muestra que Baleares, Murcia, Comunidad Autónoma de Madrid y Andalucía presentan el mayor porcentaje de partidos judiciales en situación crítica, con un 50%, 46%, 33% y 27% respectivamente. Por el contrario, La Rioja, Navarra y Aragón no tienen ningún partido judicial en esa categoría.

Si nos fijamos en la distribución de la población femenina en categorías por CCAA (Figura 2), las que concentran una mayor proporción de residentes en áreas críticas son las CCAA del sur y del este peninsular, con la excepción en este caso de Cantabria, que encabeza esta ordenación con un 51% por el alto peso del partido judicial de Santander, en situación crítica, en esta CCAA uniprovincial. Tras Cantabria se sitúan Extremadura (45%), Andalucía (45%), Baleares (40%) Comunidad Valenciana (39%) y Murcia (39%).

 

Figura 2. Distribución de la población femenina española (en porcentaje) en las cuatro categorías de situación de la violencia contra la mujer por Comunidad Autónoma definidas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CGPJ.

La violencia de género es un problema social de primer orden que requiere políticas de sensibilización e intervención por los diferentes niveles de Administraciones Públicas, incluyendo los Ayuntamientos. Se necesitan herramientas prácticas de análisis y descripción cuantitativa para su operatividad y mejorar su efectividad. La variabilidad geográfica de la violencia de género es multivariante y compleja y, por ello, requiere una síntesis operativa, aplicable a diferentes prioridades de prevención, desde la educación al ámbito de la seguridad ciudadana.

Aunque la distribución geográfica de la violencia contra la mujer en España es heterogénea, es posible categorizar y cartografiar áreas operativas con contrastada prevalencia de este fenómeno y su evolución en el tiempo. Es útil para identificar y definir diferentes prioridades de intervención espacialmente explícitas. La diferenciación conceptual y territorial de situaciones de violencia de género crítica, grave, en deterioro o en observación es una contribución innovadora y útil para definir políticas y medidas de prevención y atención a la violencia de género en España adaptadas a su variabilidad geográfica.

La violencia contra las mujeres por razón de su sexo, en todas sus formas, es un problema que afecta a toda la sociedad. La Fundación Matrix asume el reto de contribuir a su prevención y colaborar en la consecución de los ejes de actuación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La clasificación territorial de la situación de esta violencia resultante del Programa PROMUJER permite priorizar y coordinar la respuesta institucional de sensibilización y prevención, así como de asistencia y protección de las mujeres y las personas menores víctimas de violencia de género.

José Cachaza, Investigador y responsable de Estrategia Corporativa de la Fundación Matrix

Jordi Segú, Investigador de la Fundación Matrix

Sandra Tilve Pérez, Coordinadora del Área de Igualdad y Bienestar Social de la Fundación Matrix

Javier Montalvo, Profesor de la Universidad de Vigo y Director de la Fundación Matrix

Artículo divulgativo de resultados de investigación del Programa PROMUJER, cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, realizados por la Fundación Matrix con la colaboración de la Universidad de Vigo.

Sin Comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, clicar el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies