04 Dic Evolución estacional del Parque Natural Fragas do Eume desde el espacio
El Parque Natural de Fragas do Eume (PNFE) conserva los últimos vestigios del bosque atlántico termófilo bien conservado que en el pasado ocupó gran parte de Galicia. La riqueza de sus suelos y la producción de madera y otros recursos de las fragas, especialmente de...
07 Oct Voluntarios virtuales en las fragas ancestrales
Encuentro presencial del voluntariado virtual de SIG en el Parque Natural Fragas do Eume, 2 al 4 octubre de 2015 Llegada al Parque: puente colgante sobre río Eume Nada como percibir la realidad in situ y el contacto presencial entre voluntarios. Usamos como base de operaciones el...
12 Sep Red VVSIG: Voluntariado Virtual de aplicaciones de SIG
Son más de 100 voluntarios, con una edad media de 30 años, el 42% mujeres, un tercio con un contrato profesional o autónomos. Proceden de la Ingeniería y Arquitectura en un 45%, titulados en Ingeniería en Geodesia y Cartografía, Geomática y Topografía, de Montes y Agronómica,...
11 Sep Evaluación del paisaje del Parque Natural Fragas do Eume
El paisaje es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio, todo aquello que ingresa en nuestro campo visual desde un determinado lugar. Está formado por las características naturales del entorno y por la influencia humana. Para existir necesita del sujeto observador (la...
27 Jul Algarrobo y adaptación al cambio climático
Las diferentes especies de plantas de un ecosistema no responden igual ante el mismo cambio climático. Si una especie de árbol es especialmente tolerante al déficit hídrico, presenta poblaciones localmente adaptadas al déficit hídrico, o es capaz de cambios adaptativos evolutivos relativamente rápidos ante situaciones...
26 Nov Alta resolución espacial y SIG para conservar las fragas
Nadie duda que disponer de información actualizada del territorio y sus cambios es básico para su gestión. La escala de análisis del territorio depende del objetivo, y también de la superficie total asociada a un nivel específico de gestión. La gestión de un espacio natural...
24 Nov Dehesas con algarrobos
El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un árbol mediterráneo muy ligado a la identidad andaluza. El Algarrobo era el apodo de uno de los bandoleros de la serie de televisión española Curro Jiménez, rodada en Andalucía y muy popular en los setenta....
21 Nov BOSQUES DEL PÁRAMO ANDINO DE ECUADOR
Rodal de Polylepis incana en el Parque Nacional Cajas. Investigaciones ecológicas con la Universidad del Azuay En las regiones tropicales de América del Sur, por encima del límite altitudinal del bosque montano, el frío determina un paisaje dominado por hierbas, el pajonal. Dentro de esta matriz se...
09 Mar PROGRAMA DE VOLUNTARIADO VIRTUAL: Aplicaciones de SIG en espacios naturales protegidos
Contexto: actividad investigación y desarrollo sostenible de la Fundación para el Programa de conservación y gestión sostenible de bosques autóctonos: prioridades ecosistémicas estratégicas y ante el cambio climático, financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Función del voluntariado: apoyo técnico-especializado, para profundizar...
09 Mar QUÉ ES EL VOLUNTARIADO
Promover el voluntariado social y ambiental es uno de los fines de la Fundación Matrix, según consta en sus Estatutos. ¿QUÉ ES? Un conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial,...