27 Jul Algarrobo y adaptación al cambio climático
Las diferentes especies de plantas de un ecosistema no responden igual ante el mismo cambio climático. Si una especie de árbol es especialmente tolerante al déficit hídrico, presenta poblaciones localmente adaptadas al déficit hídrico, o es capaz de cambios adaptativos evolutivos relativamente rápidos ante situaciones...
26 Nov Alta resolución espacial y SIG para conservar las fragas
Nadie duda que disponer de información actualizada del territorio y sus cambios es básico para su gestión. La escala de análisis del territorio depende del objetivo, y también de la superficie total asociada a un nivel específico de gestión. La gestión de un espacio natural...
24 Nov Dehesas con algarrobos
El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un árbol mediterráneo muy ligado a la identidad andaluza. El Algarrobo era el apodo de uno de los bandoleros de la serie de televisión española Curro Jiménez, rodada en Andalucía y muy popular en los setenta....
21 Nov BOSQUES DEL PÁRAMO ANDINO DE ECUADOR
Rodal de Polylepis incana en el Parque Nacional Cajas. Investigaciones ecológicas con la Universidad del Azuay En las regiones tropicales de América del Sur, por encima del límite altitudinal del bosque montano, el frío determina un paisaje dominado por hierbas, el pajonal. Dentro de esta matriz se...
09 Mar PROGRAMA DE VOLUNTARIADO VIRTUAL: Aplicaciones de SIG en espacios naturales protegidos
Contexto: actividad investigación y desarrollo sostenible de la Fundación para el Programa de conservación y gestión sostenible de bosques autóctonos: prioridades ecosistémicas estratégicas y ante el cambio climático, financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Función del voluntariado: apoyo técnico-especializado, para profundizar...
09 Mar QUÉ ES EL VOLUNTARIADO
Promover el voluntariado social y ambiental es uno de los fines de la Fundación Matrix, según consta en sus Estatutos. ¿QUÉ ES? Un conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial,...
03 Ene Campaña de difusión del Programa de bosques de la Fundación Matrix
En los pinares de Coca y Navas de Oro, pertenecientes a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca (Segovia), se han instalado seis carteleras para la difusión del `Programa de conservación y gestión sostenible de bosques autóctonos: prioridades ecosistémicas estratégicas y ante el cambio...
30 Nov El bosque protege el clima
Claro y directo. El cambio climático producido por la acción humana se debe también al cambio en la superficie de bosques. Con menos bosques el clima empeora, es mayor el calentamiento global, y varía la distribución o cantidad de lluvias. Por el contrario, al aumentar...
30 Nov Conservación de bosques y cambio climático
La Fundación Matrix desarrolla en Galicia, Castilla y León y Andalucía un programa para promover la conservación y uso sostenible del bosque. En 2014 se extendió a Ecuador. Persigue un conocimiento ecológico más profundo, preciso y actualizado de la estructura de la vegetación y la acumulación...
15 Jun CAMBIO CLIMÁTICO Y BOSQUES: OBJETIVOS PARA LA ACCIÓN
Naciones Unidas proclamó 2011 el Año Internacional de los Bosques para concienciar sobre su importancia para el desarrollo sostenible. ‘Bosques para la gente’ es su lema principal. Una buena gobernanza de los bosques es clave frente al cambio climático, como reconocen la Organización de las...